miércoles, 19 de mayo de 2010

comentario de texto.

la filosofia emite juicios de como es el mundo,abriendonos asi varios frentes o prespectivas con una amplia variedad de posibilidades;usa la razon para transformar los prejuicios en juicios.
Por el contrario, para aquellos que no la usan todo es obvio,porque es asi,porque es una creencia y eso no se cuestiona,solo te tienes que limitar a tener fe en lo que te dicen aunque no te lo demuestren,aceptar todo lo que nos dicen porque es costumbre. Pienso que este punto de vista lo unico que hace es atrofiar la mente humana,ya que incapicita que se potencien las capacidades de la razon al no impedir que se desarrollen.¿Para que pensar si ya han pensado por ti?

Annie Diaz Torres

martes, 18 de mayo de 2010

Comentario de texto

La filosofia nos abre un abanico de posibilidades ante un pensamiento, alomejor no es capaz de decirnos la verdad pero nos dice donde esta la mentira. Intenta convertir los prejuicios en juicios. Asi aunque no nos diga la respuesta aumenta nuestro conocimiento al enseñarnos las cosas falsas.

Alejandro Machado

Comentario del texto

En filosofia hallamos que los objetos mas ordinarios nos conducen a problemas a los cuales la filosofia solo puede dar respuestas muy icompletas, pero es capaz de sugerir posibilidades que aumentan nuestro conocimiento. La filosofia rechaza el dogmatismo y guarda nuestro sentido de admiracion



Raquel payo

lunes, 17 de mayo de 2010

comentario sobre la importancia de la filosofía

La filosofía nos libera de la tradición y la costumbre abriendo nuevos caminos distintos a los que siempre nos han sido fijados y preestablecidos.

Olvidamos los prejuicios que nos llevaban a desconfiar de lo desconocido y, aunque no sea capaz de resolver todos los enigmas que nos planteamos, nos ayuda a buscar nuevas respuestas, a abrir nuestra mente y liberarla de la ignorancia.


Isabel Moreno Piñuel BS2

Comentario de texto

en mi opinión lo que Russel esta exponiendo en este texto es la importancia que tiene la filosofia a la hora de razonar en determinados momentos y no guiarnos solo por nuestro sentido comun, sino aprender a saber lo que realmente es.

NJB

opinion del texto de Russell

Opino que tiene razon en lo que dice sobre que:

1.Que el hombre que no tiene filosofía va por la vida haciendo caso de lo que le dicen los sentidos.
2.Que el hombre que sabe sobre la filosofía es incapaz de decirnos con seguridad la verdadera respuesta a las dudas que el mismo propone.

Y no estoy de acuerdo en que el hombre que no tiene filosofía en los objetos habituales no le producen problemas y que tiende a hacerse preciso y definido.


LRC BH2

el valor de la filosfía

La filosofía nos sirve para no vivir en los prejuicios de nuestra sociedad , poder contestar aunque no del todo las cuestiones, y para darnos posibles respuestas a los problemas que nos surgen desde que empezamos a filosofar, y dejamos de ver los objetos que nos rodean como simples objetos.

RFG (BH2)

lunes, 10 de mayo de 2010

BERTRAND RUSSELL


Bertrand Arthur William Russell, 3er Conde de Russell, OM, MRS, (18 de mayo de 1872 - 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático y escritor británico.

Bertrand Russell fue hijo de John Russell, Vizconde de Amberley y de Katrine Louisa Stanley (1844 - 1874), esta fue hija de Edward Stanley, 2º Baron Stanley de Alderley, y hermana de Rosalind Howard, condesa de Carlisle.

Escribió sobre una amplia gama de temas, desde los fundamentos de las matemáticas y la teoría de la relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo. La vida de Russell fue apasionada, intensa y larga. Se fraguó un nombre tanto en los círculos de especialistas como entre las multitudes que lo seguían con fervor o lo odiaban con intensidad.


Pensamiento:


-Filosofía analítica.

Russell es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica, de hecho, inició diversas vías de investigación. A principios del siglo XX, junto con G. E. Moore, Russell fue responsable en gran medida de la "rebelión británica contra el idealismo", una filosofía influenciada en gran medida por Georg Hegel y su discípulo británico, F. H. Bradley. Esta rebelión tuvo repercusión 30 años después en Viena por la "rebelión en contra de la metafísica" de los positivistas lógicos. Russell estaba especialmente disgustado por la doctrina idealista de las relaciones internas, las cuales mantienen que para conocer sobre una cosa en concreto, debemos conocer todas sus relaciones. Russell mostró que tal postura haría del espacio, del tiempo, de la ciencia, y del concepto de número algo sin sentido. Russell junto con Whitehead continuó trabajando en ese campo de la lógica.

Russell y Moore se esforzaron para eliminar las suposiciones de la filosofía que encontraron absurdas e incoherentes, para llegar a ver claridad y precisión en la argumentación por el uso exacto del lenguaje y por la división de las proposiciones filosóficas en componentes más simples. Russell, en particular, vio la lógica y la ciencia como la principal herramienta del filósofo. Por tanto, a diferencia de la mayoría de los filósofos que le precedieron a él y a sus contemporáneos, Russell no creía que hubiese un método específico para la filosofía. Él creía que la principal tarea del filósofo era clarificar las proposiciones más genéricas sobre el mundo y eliminar la confusión. En particular, quería acabar con los excesos de la metafísica. Russell adoptó los métodos de Guillermo de Ockham sobre el principio de evitar la multiplicidad de entidades para un mismo uso, la navaja de Ockham, como parte central del método de análisis y el realismo.

-Teoría del conocimiento.

La teoría del conocimiento de Russell atravesó muchas fases. Una vez que hubo desechado el neo-Hegelismo en su juventud, Russell se consolidó como un realista filosófico durante el resto de su vida, creyendo que nuestras experiencias directas tienen el papel primordial en la adquisición de conocimiento. Aunque algunos de sus puntos de vista han perdido empuje, su influencia se mantiene sólida en la distinción entre las dos maneras en que nos familiarizamos con los objetos: “conocimiento por familiaridad” y “conocimiento por descripción”. Durante un tiempo, Russell pensó que sólo podíamos conocer mediante "datos sensoriales" —percepciones momentáneas de colores, sonidos, y similares— y que todo lo demás, incluyendo los objetos físicos que esas percepciones sensoriales representan, sólo pueden ser inferidos o razonados, es decir conocidos por descripción y no directamente. Esta diferenciación ha llegado a ser de mucho más amplio uso, aunque Russell posteriormente rechazó la idea de una percepción sensorial intermedia.

En su última etapa filosófica, Russell adoptó un tipo de "monismo neutral", sosteniendo que la diferenciación entre el mundo material y el mental era, en su análisis final, arbitraria, y que ambos pueden reducirse a una esfera neutral, un punto de vista similar al sostenido por el filósofo americano William James y que fue formulado por primera vez por Baruch Spinoza, muy admirado por Russell. Sin embargo, en lugar de la “experiencia pura” de James, Russell caracterizó la esencia de nuestros estados iniciales de percepción como “eventos”, una postura curiosamente parecida a la filosofía de procesos de su antiguo profesor Alfred North Whitehead.

-Ética.

A pesar de que Russell escribió sobre numerosos temas éticos, no creía que la materia perteneciese a la filosofía, ni que lo escribiese en virtud de filósofo. En su etapa temprana, Russell estaba influenciado en gran medida por el “Principia Ethica” de G.E. Moore. Junto con Moore, creía que los hechos morales eran objetivos, pero sólo conocidos a través de la intuición, y que eran simples propiedades de los objetos, no equivalentes (p.e. el placer es bueno) a los objetos naturales a los que habitualmente se les asocia (ver falacia naturalista), y que esas sencillas propiedades morales indefinibles no podían ser analizadas usando las propiedades no morales a las cuales se asociaban. Con el tiempo, sin embargo, acabó estando con su héroe filosófico, David Hume, quien creía que los términos éticos manejados con valores subjetivos no podían ser verificados de la misma manera que los hechos tangibles. Junto con otras doctrinas de Russell, esto influyó a los positivistas lógicos, quienes formularon la teoría del emotivismo, que sostienen que las proposiciones éticas (junto con las pertenecientes a la metafísica) eran esencialmente sinsentidos, o como mucho, algo más que expresiones de actitudes y preferencias. A pesar de su influencia en ellos, Russell no interpretó las proposiciones éticas tan estrechamente como los positivistas, para él las consideraciones éticas no eran sólo significativas, sino que eran objeto de importancia vital para el discurso civil. De hecho, Russell fue a menudo caracterizado como el abanderado de la racionalidad, él estaba de acuerdo con Hume, quien dijo que la razón debía estar subordinada a consideraciones éticas.

-Religión y teología.

La perspectiva ética de Russell y su valor personal para enfrentar controversias, ciertamente fueron formadas por su crianza y educación religiosa, principalmente la dada por su abuela paterna, que lo instruyó con el precepto bíblico "No sigas a la mayoría para obrar mal" (Thou shalt not follow a multitude to do evil) (Éxodo 23:2), algo que -según el propio Russell- lo había influenciado de por vida.

Sin embargo, en su vida adulta, Russell pensaba que era muy improbable que existiera un dios, y sostenía que la religión era poco más que superstición.

En su discurso de 1949, "Soy un Ateo o un Agnóstico?" (Am I an Atheist or an Agnostic?), Russell expresaba su dificultad sobre si llamarse a sí mismo un ateo o un agnóstico.


Sonia García Prieto BS2